Las innovaciones en los laboratorios de ensayo son un paso más hacia la mejora de la calidad de los análisis de aceites y grasas que utilizan nuestros clientes. El foco está en brindar servicios en lubricación industrial adaptados a cada proyecto.
Un gerente de mantenimiento en un parque eólico, donde las turbinas eólicas funcionan las 24 horas del día, es responsable de minimizar el desgaste de los componentes de la planta para evitar el tiempo de inactividad no planificado. Su objetivo es optimizar la producción de energía y minimizar los costes de operación y mantenimiento. En este rol, planificar con anticipación significa detectar daños potenciales antes de que realmente ocurran. Tener los lubricantes analizados por Klüber Lubrication a intervalos regulares es una de las formas de garantizar la excelencia en los procedimientos relacionados con la lubricación industrial.
En nuestros laboratorios internacionales y locales, realizamos análisis de alta calidad de aceites y grasas de manera aún más eficiente. Además de análisis especiales, también ofrecemos a nuestros clientes análisis estandarizados de, por ejemplo, grasas para cojinetes en parques eólicos y proporcionamos información sobre su estado actual. Por lo tanto, la vida útil del lubricante se puede extender mientras se reduce el riesgo de falla de los componentes.
Nuestro análisis comprende datos sobre el estado actual de una grasa, por ejemplo, apariencia, viscosidad dinámica, contenido de agua según Karl Fischer, espectroscopia infrarroja transformada de Fourier y muchos otros parámetros. Cada una de estas pruebas tiene un enfoque específico:
- La evaluación visual ayuda a identificar irregularidades en la estructura de la grasa, cargas particulares mostradas por cambios de color intensos y contaminación masiva por fibras o partículas abrasivas.
- La viscosidad dinámica proporciona información sobre la resistencia interna de las capas de una grasa y, por lo tanto, su idoneidad para la aplicación en cuestión.
- El contenido de agua sirve para determinar la contaminación del medio ambiente con una sustancia potencialmente corrosiva.
- La espectroscopia infrarroja muestra claramente el cambio químico de una grasa causado por la degradación de los aditivos, la oxidación, la pérdida de aceite base o la contaminación por sustancias extrañas.
- Por último, pero no menos importante, el análisis de fluorescencia de rayos X se utiliza para obtener una evaluación clara del desgaste.
Con base en estos datos de laboratorio, nuestros especialistas en lubricación industrial transforman los datos recopilados en un informe que es fácil de leer para el cliente e informa si el lubricante es apto para un uso posterior o no. Además del informe ofrecemos un servicio de consultoría dedicado y personalizado.
Así informamos a un responsable de mantenimiento sobre el estado del lubricante, es decir:
¿El lubricante contiene contaminantes y, de ser así, de dónde provienen?
¿Los cojinetes muestran desgaste y, de ser así, de dónde proviene?
¿La grasa contiene sustancias extrañas y, de ser así, cuáles?